Control diabetes y
hemoglobina glucosilada, l
a hemoglobina es una proteína presente en los
glóbulos rojos, es la que tiene la responsabilidad de transportar el
oxígeno sanguíneo a lo largo de todo el organismo (lo recoje del pulmón a través del proceso respiratorio), en las
personas no diabéticas hasta un
5 % de la hemoglobina de su organismo se encuentra en la glucosa, (hemoglobina glucosilada), pero es mayor la
proporción de hemoglobina glucosilada en las personas con diabetes, especialmente en aquellas con elevados niveles de glucemia.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZ36v0nYtrzINzvfZNv9X8OcL5Ant6hucM6JqU-Jl2WcRtbxVZJJHZ2LUDCVPy3Mx_TUmQZbrkJwF6MCEAxUnvmGz1UJG28v_jHJdfXYwQsVdL1lyuOB1HSIlLzr4oE_JFC-PTgqpXiA/s280/hemog.png)
Cuando
la glucosa sanguínea se une a la hemoglobina, esta permanece fijada durante toda la
vida útil del glóbulo rojo, (entre tres y cuatro meses). Aunque un
paciente diabético logre disminuir sus
valores glucémicos y recientemente han estado elevados el
porcentaje de hemoglobina glucosilada servirá como recordatorio sobre el desequilibrio metabólico.
Porque es necesario efectuar mediciones de la
hemoglobina glucosilada y cuando?, este tipo de determinación debe realizarse en el momento del
diagnóstico de la enfermedad, según la Asociación Americana de Diabetes y debe ser coincidente con el inicio del tratamiento, en el caso de los
diabéticos tipo 2 (no insulinodependientes), el control debe hacerse cada seis meses, y en los
diabéticos tipo 1 (insulinodependiente), cada cuatro meses. La adopción de este modalidad o de otra queda a criterio del profesional medico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario