La diabetes es una
enfermedad limpia que no produce dolores, ni depresiones, ni es consuntiva y tampoco es contagiosa.
Su tratamiento consiste en alimentos que contengan pocos hidratos de carbono para así poder mantener el
índice de glucosa baja y sin debilitar el organismo, esta enfermedad se caracteriza por la abundante
secreción de orina cargada de glucosa, de no ser así la enfermedad sería mucho mas grave para el que sufre dicha dolencia.
Las causas: el
mal funcionamiento del páncreas y la
secreción de insulina es insuficiente para
controlar el consumo de la glucosa y el almacenamiento en el hígado y los músculos, los disgustos, las emociones de cualquier índole que sea y los excesos en las comidas y bebidas, son
factores preponderantes, para predisponer el mal, otro enemigo declarado es la vida sedentaria.
Síntomas: la orina es abundante y suele pasar los tres litros diarios, provocando una sed exagerada, casi insaciable, el apetito es atroz,
la vista se vuelve borrosa y se presentan dolores de cabeza, picazón en la piel y debilidad general, la orina es transparente y su color pálido, espesa y espumosa debido al azúcar que contiene, al agravarse la enfermedad el paciente tiende a adelgazar. 139
Tratamiento: la diabetes es una enfermedad de la nutrición, por lo tanto las medidas más drásticas, deberían tomarse por el lado de la alimentación. por lo que
se aconseja dejar todos los comestibles refinados y volver a lo integral. De esta manera el órgano enfermo puede volver a
activar la producción de insulina natural, hasta que desaparece el mal. Suprímase el pan blanco, el arroz, las pastas, el azúcar, los dulces, las tortas de confiterías, los caramelos, las carnes, etc.
Utilizar el poroto de soja por su alto contenido de hidratos de carbono y albúminas, consuma alimentos vegetales, como: verduras, hortalizas, ensaladas y especialmente las legumbres verdes, como habas y judías tiernas, (chauchas).
Se recomienda comer en especial pepino, calabaza, ajo, berro, brócoli, berenjena, escarola, colinabo, nabo, rábano, puerro, limón, espárrago, alcachofas, (alcauciles), repollo, coliflor, ensalada de apio, lechuga y espinaca, esta última también al vapor, tomate, achicoria y poroto tierno, pan integral, aceitunas sin sal, sopa de avena (quaker) o verduras, se condimenta con aceite puro de oliva. También frutas frescas, como sandía, frambuesas, fresas, plátanos, naranja, mandarina, manzanas, estos elementos contienen azúcar natural, que los diabéticos necesitan. Bibliografia consultada: consejero de medicina natural.