![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoNoRwpWS1jO0jD4VFV8JSQxgZTJCCytBb1EnoGfeMotBglvP7B94IoakD1THprz48uykr2_2ot4F0uUxOZz_v8tuUTESmJc2bregNkepd8VdrZNKZwvoHdGsDikGT9AlXvVtLKPMqGw/s280/manzana.png)
Generalmente el diagnóstico de diabetes afecta el estado de ánimo de la persona que lo recibe, desplegando una serie de mecanismos para resguardarse de la angustia que eso le genera. El proceso de adaptación se desarrolla a través de diferentes fases.
* Negación de la enfermedad: "se equivoca" 0 "me voy a curar". * Rebeldía o ira: ¿Porque a mi? * Negociación: "no me pongo insulina si vos no..." * Depresión: "ya no seré más el de antes" ¿que voy hacer si aparecen complicaciones? * Voy a bajar esos kilos de más y evitar complicaciones?.
¿Cuales son los principales temores de los adultos con diabetes?
Los temores principales están relacionados con la salud, a diferencia de los niños que presentan problemas escolares y temor al pinchazo de insulina y de los adolescentes que ve afectadas sus áreas sociales y la preocupación de su imagen frente al grupo de pares. Los adultos le temen al verse afectado físicamente. Son frecuentes los temores acerca de las complicaciones que genera la enfermedad debido al inadecuado control metabólico.
Otro tema de preocupación es la situación laboral, temor de perder el trabajo debido a las complicaciones que le puede ocacionar la enfermedad o temor en el caso de un cambio de trabajo, de no ser aceptado o ser discriminado, es así como muchos adultos ocultan la existencia de la enfermedad.
Fuente: Natalia Ara en diabetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario