La primera referencia por escrito, que comúnmente se acepta, corresponde al
papiro encontrado por el
egiptólogo alemán George Ebers en 1873, cerca de las
ruinas de luxor, fechada hacia el año 1500 antes de la
era cristiana. Este
papiro se conserva hoy en día en la biblioteca de Leipzig (Alemania). Es un rollo de
papiro que al desarrollarlo medía 20 metros de largo por 25 centímetros de ancho y en el está escrito todo lo que se sabía, o se creía saber, sobre medicina. Un párrafo esta dedicado a la extraña enfermedad, a la que siglos después los griegos llamarían
diabetes. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvZZwPBwm9km3FabCsPluICDLmwIdi8muPw80H2SWtPKpPGN7f62SucR1wQgY3FzERaXw7JPBO3ugi3fiM_hnow9Xkw0iuxa4cALZOWvIQpywb6df2uEpJiaws3aBdKpUYAs5vlejLIw/s320/papiro.png)
Su autor fue un sacerdote del
templo de inmhotep, medico eminente en su época, y en su escrito nos habla de
enfermos que adelgazan, tienen hambre continuamente, que
orinan en abundancia y se sienten atormentados por una
enorme sed. Sin duda esta describiendo los síntomas más graves de la
diabetes infanto-juvenil.El nombre diabetes es griego y significa
"pasada a través de", pero no se está de acuerdo en quien la
bautizó de esta manera. Unos piensan que fue Apolonio de Menfis mientras que otros señalan a Areteo de Capadocia, medico turco, (81-138 DC). Si está claro que este último señaló la fatal evolución y desenlace de la enfermedad. Areteo interpretó así los síntomas de la enfermedad:
a estos enfermos se les deshace su cuerpo poco a poco y como los productos de deshecho tienen que eliminarse disueltos en agua necesitan orinar mucho. Esta agua perdida tenía que ser repuesta bebiendo mucho. Como la
grasa se funde poco a poco se pierde peso y como
los músculos también van
deshaciéndose el enfermo se queda sin fuerza.
Tomado de: diabetesymas.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario