![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgNDJkjugB19QgNK_wayC6zbaIYOK58VZYhFdtUOTMjas1f8At5YX-rnYpH-Fx8Ghf8nYzuFI27q4G_bRHt_MMuMtUfuz9J9Ef-BYluztYLacOexG7iCO_8qjdEiKtdbtQ4Gsf3U87ng/s280/ar%25C3%25A1ndano.png)
Los investigadores observaron el efecto de los polifenoles a nivel molecular en los tejidos del ratón y comprobaron que reducían la diferenciación de las células no especializadas en adipocitos (las células grasas). En otras palabras: frenaban la formación del tejido graso.
Uno de los aspectos más prometedores de este trabajo es que, entre más cantidad de polifenoles se les daba a los roedores, mayores eran los efectos. Así, la dosis más baja produjo una reducción de tan sólo un 27 % del contenido graso, pero este porcentaje subió al 73% cuando se aplicó la ración más alta. Sin embargo, los responsables del estudio advierten que los resultados son todavía preliminares y es necesario confirmar sus efectos en los humanos.
El poder de los arándanos para combatir el sobrepeso y la obesidad ya se conocía, así como lo que representan los polifenoles, pero todavía no se sabe exactamente como se produce, qué dosis se recomienda, o que personas pueden beneficiarse en mayor medida.
Fuente: Vida y salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario