![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguSwVpo840A5PSMVWJ-LvdPtcolgkIkQe5RmeCXHKmb_o-WjhSDQQVYt9wbgRHfJxFUMhGC0AgLtCp6SK8sgjuJdldpt8l69iGyy4Cl1gxja99sjFbSIIE2FwAgo2ETitdNY46W0dcKA/s280/8+de+cada+10.jpg)
Estas conclusiones fueron presentadas en San Diego, Estados Unidos, en el marco del 71° congreso de la Asociación Americana de Diabetes.
Los datos obtenidos de los participantes del estudio, mostraron que el control de la diabetes era, en general, deficiente, con un nivel promedio de hemoglobinaglicosilada (Hba1C) y el promedio de niveles de glucemia en los últimos meses, de 9,5 %. Estos valores se ubican por encima del 7 % considerado como el valor deseable, según las recomendaciones internacionales de tratamiento.
Además, casi un 75% de los participantes presentaba enfermedad cardiovascular. Cerca de un 84% tenía otras complicaciones asociadas a la diabetes, tales como enfermedad renal, afecciones en la vista, úlceras en los pies y neuropatías. Estos datos, sin embargo, variaron según la región.
Según explicó el dr. León Litwak, Jefe de la Sección Diabetes y Metabolismo del servicio de Endocrinología, Metabolismo y Medicina Nuclear del Hospital Italiano de Buenos Aires, "este desfasaje en la población con diabetes se produce debido a la falta de educación diabetológica, y de apoyo por parte de los gobiernos y sistemas de salud en la difusión de medidas de prevención y tratamientos adecuados para el control de la enfermedad".
"Solo el 30% de las personas afectadas por la diabetes tipo 2 recibe insulina", remarca Litwak y agrega "hay disponibilidad de tratamientos de última generación, muy buenos, pero inalcanzables para los pacientes por su alto costo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario