![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQm6nA8vTy2WRcCap-D0yW625ZT8MQBQokS4c6L2WoZsf3V-jDKW9F0y19b-AHB0Oswowl9fHWQNKx42daBgTCoKdfG7P-HJmPCzzY6N5IzzUWVRC0mq4BcfIC8P8CSdbRntAsr42e9w/s280/pie.png)
2. Abscesos
3. Gangrena
4. Celulitis
5. Callosidad / úlcera
Estas enfermedades vasculares periféricas, es muy frecuente en personas con diabetes, las úlceras que aparecen en el pie diabético pueden ser isquémicas, neuropáticas o mixtas. Cuando la detección es temprana se puede evitar una progresión que puede llegar a ser superficial o profunda, estas úlceras isquémicas suelen ser muy dolorosas un grave problema que se presente es que la neuropatía hace que el paciente pierda la sensibilidad en la zona afectada, es decir no sienten que se está produciendo la úlcera.
El pie diabético:
Síntomas: vasculares, pies fríos, dolor en reposo (nocturno), disminución de la irrigación de la sangre. Neurológico: hormigueo, ardor, parestesias, hipersensiblidad, sequedad de la piel, heridas que no cicatrizan, cambios de coloración en la piel, etc. Gangrena: cuando la isquemia va en progreso lleva a desarrollar gangrena, esto es la muerte y putrefacción del tejido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario