Una investigación confirma que hacer
ejercicios después de una
cirugía para bajar de peso no solo ayuda al
control de la obesidad, también a disminuir la respuesta del cuerpo ante los
niveles de azúcar en la sangre. A la hora de perder peso la dieta no lo es todo, si bien es un factor fundamental para lograr un peso saludable, es importante acompañarla con una rutina de ejercicios que mantengan el cuerpo en movimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBHrKLmzb7_HkGLV2GvWojBuK2h-XEsEhhSknjAle98TdcV_YUqc5BqzpERToNRrrBJLIzZZk6vmoKpDz19tVanLv7eEWWtYFVw3dRq1wEZiQ0tl4ILbXyRS4UWW68g6uCymlcfQPJXQ/s280/bari%25C3%25A1trica.png)
La
obesidad es una de las enfermedades no transmisible que más preocupaciones genera en todo el mundo, ya que con ella aparecen otros problemas de salud, como la
diabetes, el
colesterol alto y otras condiciones que, a largo plazo, pueden afectar el
corazón. Cuando el exceso de peso es tan elevado que pone en riesgo la vida de la persona, entonces la denominada
cirugía bariátrica puede ser una alternativa.
La c
irugía bariátrica ayuda a la
gente obesa a perder peso, ya que limita la cantidad de comida que cabe en el
estómago, hace que la persona se sienta satisfecha pese haber comido muy poco. Esta cirugía también limita las
calorías y los nutrientes que el cuerpo puede absorber. Y por eso se deben tomar
suplementos vitamínicos.La
cirugía bariátrica ofrece varios beneficios, como por ejemplo:
1. Mejora o elimina la
diabetes tipo 2.2. Mejora o elimina la
presión alta o hipertensión.3. Ayuda a normalizar el
nivel de grasas en la sangre, lo que reduce el
colesterol de densidad baja LDL (colesterol malo) y los
triglicéridos, y aumenta el
colesterol de densidad alta o HDL (colesterol bueno).
Fuente: Vida y salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario