![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxW5bXhd8EPqJeoNUM5Y_6voEsrsn7zPlPP8PENHbN64M3YGNnVL6OJlyZ50uxkBQc1NR4KMTx0WlptAQdtka6IH5iQb22WWHto7GzIT0p7TAtb1vbD8ZapQERaZO3lcQe79MQatTb6A/s280/metodo.jpg)
La insulina cumple una función vital, ya que se ocupa de convertir el azúcar proveniente de los alimentos en energía para que el cuerpo la utilice. Sin insulina el azúcar se acumula en la sangre y las células se quedan sin nutrientes que necesitan para desarrollar sus funciones. Por eso, los que tienen este tipo de diabetes (se estima que un 10% del total de las personas que padecen de diabetes) necesitan inyectarse insulina a diario, para remplazar la que el cuerpo no produce o suplantarla.
Si bien hoy existen distintos métodos para inyectarse, el tratamiento es complicado y con el tiempo, los diabéticos pueden tener otros problemas asociados con la enfermedad, desde dificultades en la visión como complicaciones cardiovasculares, hasta la necesidad de recibir un trasplante de riñón y páncreas. Por eso sería tan imortante encontrar un método que le devolviera al páncreas del diabético la capacidad de producir insulina.
Fuente: vida y salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario