![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5tUH8DkBdCDLEbUVCxmofaew_rCHIC7rbNWSP1Taa2CTBwk8yO0wHMDzA0vZbZ8ksTJBXZrkyByLcsA6PBbCC2uVaSEx_t4vyrP49vX1UFQ9LoF_rPTYVCDEj5RDSZe3zE1eRtrhviA/s280/c%25C3%25A9lulas.jpg)
Aunque los investigadores advierten que hay que realizar pruebas más extensas, el tratamiento representa una gran esperanza para los pacientes con diabetes tipo 1 ya que les permite producir su propia insulina. Y aunque esta terapia no pueda revertir del todo la enfermedad, es capaz de reducir la dosis diaria de insulina, que necesitan para mantener bajo control los niveles de glucosa en la sangre y evitar gran parte de las complicaciones que puede provocar la enfermedad. Además, este novedoso método también abre nuevas posibilidades para tratar otras enfermedades relacionadas con el sistema autoinmune, como el lupus y la artritis reumatoide.
Como vez, los científicos no descansan en la búsqueda de nuevas alternativas para combatir esta enfermedad. Esto es muy esperanzador y una buena noticia para todos, en especial para quienes tienen diabetes tipo 1. Quizás muy pronto puedan encontrar un tratamiento efectivo a base de células madre para que el páncreas pueda producir toda la insulina que necesita el cuerpo.
Fuente: vida y salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario