![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_jjFpnsXqn7fEB0GPfe6rihaasnieKXL370gW6TKYyWyxFIgapAgw1tadHIpUNRa_c7YmfYMMqpGjekrn0a8OC8zagYMnRi84ywZX9q1C9FgtMurpU4cAFWHFb654ZOAhXAxf4OwBjQ/s320/dientes.jpg)
Saliva con un alto nivel de glucosa:
Muchas personas se preguntan cómo se relaciona la diabetes con las enfermedades periodontales y la respuesta es fácil, por la saliva. En esta también se encuentra presente el alto nivel de azúcar y glucosa. Además es la saliva la que está en contacto con los dientes y las encías. El azúcar es la que favorece en la creación de la capa bacteriana y la glucosa es la que se encarga de aumentar el número de bacterias que van a atacar a los dientes.
Síntomas de advertencia.
Para saber si la diabetes pudo haber ocasionado daño a los dientes o a las encías, observe si presenta algunos de estos síntomas:
* Encías rojas, hinchadas o dolorosas.
* Sangrado de encías.
* Dientes "despegados" de las encías y con apariencia de ser más largos.
* Dientes flojos o más sensibles.
* Presencia de mal aliento.
* Cambios en la mordida.
* Dificultades en la adaptación de prótesis hechas a su medida.
Cualquiera de estos síntomas puede estar dando la pista de un trastorno bucal. Consulte sin demora con el odontólogo.
Fuente: revista diabetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario