¿Hay relación entre la
apnea del sueño y la
diabetes? ¿cual?. El doctor Alejandro Ferrero del Instituto Ferrero de Neurología y Sueño, explica: más allá del ya mencionado aumento de
alteraciones metabólicas por la
diabetes, hay una cantidad importante de
diabéticos que padecen de
obesidad. Y la
obesidad es un factor que aumenta de modo importante el número y duración de las
apneas.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiTVbjsu-dQ9ZVuxzmYqeGuMa3ukvfs7tV5KdpWTJbNbnIUNg_-A3dqo1km9gn3uaB8pKqAQvNs2SeKyItCep0zrblE6s4SE236z4nEqxcoZ97el9Yh4ASyiMyG84sjwqnQwlZLJtNdaA/s280/trastornosueno.jpg)
Las
apneas se diagnostican con la
polisomnografía nocturna, en la cual se duerme una noche en un laboratorio de sueño, con
electrodos que estudian la
función del cerebro,
respiración, corazón, etc. Si se los confirma, se debe realizar un segundo estudio para determinar la presión de aire del equipo de presión positiva o C pap. Luego el paciente deberá emplear este equipo todas las noches al dormir.
¿Existe alguna forma de prevenir estos trastornos en las personas con
diabetes?, la principal consiste precisamente en un permanente control de los valores de
glucemia y otros relacionados a una estabilidad de la enfermedad. Esto reducirá, por ejemplo, la
nicturia o necesidad de levantarse a orinar de noche, y reducirá la importancia de las
neuropatías diabéticas, que interrumpen el
sueño. Otro aspecto muy importante es evitar el
sobrepeso, el cual es un multiplicador de las
apneas del sueño.Fuente: revista diabetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario