![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgw4020LlNcLh_6bvTWBqVhNmONQlrR5UANGgJSwgmZpi5vWrsxKuTiAvbPOwfLI2nh8gPnrY8UmMS4bnhYddTLdz52BudOP_b6zYCCim3aIk3Qhsz_KMA4ZNwUpkTJX1hnqi1PaK09nQ/s400/gli.png)
Luego de ingerir alimentos, parte de la glucosa es convertida en glucógeno, el que seguidamente es almacenado en el hígado y músculos esqueléticos. el hígado descompone este glucógeno para luego liberarlo a la sangre, en caso de que bajen los niveles de azúcar. Si estos niveles son mayores, se almacena en triglicéridos, para ser ocupados luego como fuente energética. Se considera una hipoglicemia cuando los niveles de azúcar son menores a 30 miligramos por decilitros.
La principal hormona reguladora de los niveles de azúcar en sangre es la insulina. Cuando el páncreas órgano secretor de la insulina, no produce la cantidad necesaria de insulina indispensable para la cantidad de azúcar en sangre, estaríamos hablando de diabetes.
La enfermedad, como característica tiene: el déficit en la producción de insulina por parte del páncreas y por ende, en una persona diabética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario