![](file:///C:/DOCUME%7E1/Danilo/CONFIG%7E1/Temp/moz-screenshot.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBlqFPHIGA9Px-sGPT4xhEd4m2MnAkjzllh4hYWlR3sfUDk4XBklpBuxNtQHM2qu52IQ3wJbbhRbfyv0A3UpyU_IfeCytDpwS6HLdIQR-Nh5MdKT_3xZH5t897FvAr27ipWqeUkOlHig/s400/hipog.png)
El avance de esta enfermedad trae consecuencias muy graves y peligrosas, debilidad y adelgazamiento extremo, disminución de las defensas orgánicas frente a otras enfermedades, problemas y lesiones musculares, daños en las arterias, disminución de la visión que puede llegar hasta la ceguera, riesgo de perdida de embarazos, alteraciones nerviosas y mentales, etc. El resultado extremo es el llamado coma diabético, un estado de intoxicación general que provoca la pérdida casi total del conocimiento, deshidratación y crisis agudas que pueden ocasionar la muerte, vale la pena entonces, los esfuerzos para prevenirla y combatirla, eficazmente.
Una etapa de alto riesgo en el embarazo, el periodo de gestación aumenta el riesgo de hiperglucemia en la mujer. En primer lugar, porque su cuerpo sufre una serie de cambios en el metabolismo para adaptarlo a las nuevas condiciones, y esta mas expuesto a las disfunciones orgánicas que originan la diabetes. En segundo lugar, porque es una etapa donde se hace necesaria una mayor ingestión de alimentos. Además se consideran normales los "antojos" que la mayoría de las veces, consisten en comer golosinas, helados, postres, etc. En otras palabras, el organismo debe procesar una cantidad bastante mayor de hidratos de carbono y azúcar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario