![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHKrxV2cSPIRMeith7W1sFwpf3QBHmwHw5evfPGS0APLUPrYHBmGOCehDl7TkSJMyd7I689apq281cTLWdnBd52Vba3OPykEbHo4uloPVnOSwVu7DCOunndDFwGXCD3JAEU8bDGE5fpQ/s320/ri%25C3%25B1on-150x150.jpg)
La diálisis peritoneal, en cambio, no filtra la sangre directamente sino que lo hace a través de un líquido estéril que se introduce dentro de la cavidad abdominal mediante un tubo llamado catéter, que se coloca de manera permanente debajo de la piel. El líquido se elimina luego de absorber los deshechos.
Otra alternativa a la diálisis es hacerse una operación de trasplante de riñón que, en el caso de los diabéticos, suele hacerse junto con un trasplante de páncreas. El páncreas es el órgano que produce la insulina, una sustancia capaz de procesar la glucosa (azúcar) de los alimentos y convertirla en energía para el cuerpo.
Esta operación no es para todos, se trata de una cirugía complicada y riesgosa, aunque ha demostrado que mejora la calidad de vida de las personas con insuficiencia renal y diabetes sobre todo cuando los órganos son donados por algún familiar o pariente. Los riñones también se pueden obtener de otros donantes, ya sean vivos o que hayan fallecido recientemente.
Si eres diabético recuerda que puedes hacer mucho para evitar los problemas en los riñones: controla tu nivel de azúcar en la sangre, mantén la presión sanguínea y el colesterol bajo control, hazte los controles y toma los medicamentos tal cual te lo indique tu medico. Además, recuerda que al llevar una alimentacion sana y balanceada (como te lo han recomendado para tu diabetes baja en sal y en grasas saturadas) a las mismas horas, el hacer ejercicio con regularidad y evitar el tabaco, son parte integral de tu tratamiento.
Fuente: vida y salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario