![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6ua-UoVoi7fVh3iCvDCqqDhfcIeIRXqcSQG2kTsLnvh7x-4lCMnP3L5ZsARozSax2JzR_X7oNi4aSV9Wrrs-1Jd739uIfeiDX425LDwm7UqfNMyonURN54O_CDI30B_-1g2VbIDJUuw/s320/metf.jpg)
¿Como actúa la metformina? bloqueando la producción de glucosa (de azúcar) por el hígado, aumentando la sensibilidad de las células de los músculos a la insulina y reduciendo la cantidad de azúcar que capta el intestino. Aunque puede fallar la primera vez que se toma, es una medicina bastante efectiva, con pocos efectos secundarios, que no son serios, como molestias estomacales y perdida de peso (que para muchos es un beneficio). Sin embargo, la metformina no se recomienda durante el embarazo, ni cuando se tiene problemas del hígado, de los riñones o del corazón.
Lo ideal seria cambiar el estilo de vida para evitar que se desarrolle la diabetes tipo 2 y si ya la tienes, no te desanimes. Por el contrario, estés o no en tratamiento con metformina o alguna otra medicina, no dejes de incorporar alimentos saludables y una rutina de ejercicios semanal que te ayuden a combatir la diabetes, que puede ser silenciosa y traicionera.
Fuente: vida y salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario