![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiTlcvraw7VQWLj7Ugr_1pNFDHNuC9TbE8R4Ddht-ePlN_5hjcU2lY5tCw9u_W72IZ-U0YoaER8zsTeleKjN46kyGCU9NJ9qaC0ipTBllWo-mfS4bcDV7b8VKQMODEdKiUyXdQstmRyw/s320/sue%25C3%25B1o.jpg)
a) Las molestias producidas por las neuropatías diabéticas, incluyendo el síndrome de piernas inquietas.
b)Tener que levantarse más a menudo a orinar, fragmentando el sueño.
c) Sufrir de apneas de sueño, es decir, pausas en la respiración durmiendo, en especial cuando se agrega la obesidad.
¿A que edad y en que sexo suelen presentarse con más frecuencia?, el insomnio tiende a ser más común en las mujeres y las apneas de sueño, acompañadas por ronquido, en los varones. Dados los malos hábitos de sueño en los jóvenes, que tienden a dormir menos, está aumentando la cantidad de jóvenes con diabetes tipo 2. En general, a mayor cronicidad, severidad y poco control de la diabetes, mayores son los riesgos de que el sueño se vea afectado.
Fuente: revista diabetes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario