Los esfuerzos de estudios para aislar la insulina y producirla al margen del páncreas fueron las lineas que marcaron el camino para hallar una solución a la mortalidad de los diabéticos. El principal escollo a salvar partía de hecho de que, al seccionar en diferentes partes del páncreas, el jugo que colaboraba con el estómago para llevar a cabo la digestión, al fermentarse, digería la insulina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrPJlQJ8eGPhZd4HuDKfFBL_T5WLtk9-IKrgyGNK9QYncAOYbr-lO5K5y4n03cRdDqzX6UOmuf1K0BsCkGF6sHfLwGFz2cKFPDWqSGJEn3I5aO2qL1mShhkTfOWhdqK4L-OIQiqSsndQ/s320/insu.png)
Por fin la insulina en estado puro. Los tratamientos efectivos tuvieron que esperar hasta 1918. Tras varios años de investigación y laboratorio el medico Frederick Grant Banting, termino con el bloqueo de los conductos de segregación interna. Tras una serie de pasos lograron por fin alcanzar la insulina pura. La primer inyección de insulina la recibió un joven de 14 años de Toronto en el año 1922. Inaugurándose una nueva esperanza para los afectados de diabetes, por fin había algo que les permitía aferrarse a la vida.
Fuente: Facilisimo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario