El término azúcar se emplea para denominar numerosas realidades. Muchas veces se emplea pensando solo en
el típico azúcar blanco que echamos en nuestro café, es precisamente su uso indiscriminado el que ocasiona que se le considere, un elemento negativo dentro de nuestra dieta. Uno de los usos incorrectos mas comunes, es cuando mencionamos aquello de
"tengo el azúcar alto", cuando nos estamos refiriendo a l
os niveles de glucosa en sangre.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg05YkNC9OkYvpcBGQjdKwRWVxk5LNP7_3d0iPawTM1vvY05yfVHe0b91tH1p77i0TtKV6E5Xt9SX6YhxGQ-mg5Im45uJPN2vaeMDgvq4P_YQmM58yXPH-fN2mvJQJhh14PV12UKt7trQ/s320/amargo.png)
Debemos aprender a diferenciar. Dentro de los
hidratos de carbono,
el azúcar es uno de ellos,
la sacarosa, pero se suele extender el concepto a todos los
hidratos de carbono simples, dentro de los cuales tenemos
la glucosa y la lactosa. Esta extensión se suele producir por el hecho de que precisamente a estos elementos se les suele denominar
azúcares simple por el poder edulcorante tienen.Estos
hidratos de carbonos simples, son los que deben
tener en cuenta los diabéticos en su dieta. Pues son de rápida absorción y
favorecen la secreción de la insulina, los podemos encontrar en los productos como , la miel, la leche, y el azúcar, pero en distintas proporciones. Su principal efecto es la
elevación excesiva de los niveles de glucosa en sangre. Todas las personas con
diabetes, de cualquier tipo, no deben consumir azúcares simples, entre ellos el azúcar, pues contribuyen a
elevar los niveles de glucosa en sangre, pero no hay que considerarlos malos, ni suprimirlos de las dietas de las personas con una buena salud, pues deben
formar parte de una alimentación equilibrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario