![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi89XQqeP9sh480JuSdI0r9whMs3HwVWslmPn5H2zD-feAaWkEKMseZKg49m84fqJgFpaK_5nCP5sOuJup0nDtIvBaGBcXLQFj8bn7RlvmSktZRWSbbm-uhLD6gyrtGSSj_rSlkxumAzQ/s320/bb.png)
- Hay demasiada insulina en la sangre
(hiperinsulinismo).
- No hay suficiente glucógeno, la forma en la
cual se almacena la glucosa en el cuerpo.
- El bebé no esta produciendo suficiente glucosa.
- El cuerpo del bebé esta usando mas glucosa de
la que se está produciendo.
La hipoglucemia neonatal ocurre cuando el nivel de glucosa del recién nacido esta por debajo del nivel considerado aceptable para el bebé. La hipoglucemia es el problema metabólico mas común en los recién nacidos y ocurre aproximadamente en 1 a 3 de cada mil nacimientos.
Los bebés con los siguientes factores de riesgo están en alto riesgo de padecer hipoglucemianeonatal.
- Infección en la sangre (sepsis).Trastornos endocrinos, como la baja producción de la hormona tiroidea (hipotiroidismo).
- Errores innatos del metabolismo.
- Restricción del crecimiento intrauteino.
- Falta de oxigeno poco después del nacimiento.
- Tamaño grande para su edad gestacional.
- Madre con diabetes.
Fuente: Medline Plus
No hay comentarios:
Publicar un comentario