![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEguiVh9JPx5CW1w4_I2IFc9nigKE4S3ScdLV_PPDzqYwvSpeXrbgyrRtW-ER0Wxu-iWMZNzFwuAPLCFmJe5FYi8eRylKdQovbzESZYtgMxlkqhU5_okOkIOzkG_XyIetx96_aoDm3Qd9Q/s320/piel.png)
Piel amarilla: es frecuente que la piel de los pacientes con diabetes presente coloración amarillenta, esta se aprecia mejor en las palmas de las manos y la planta de los pies, aunque no reviste ninguna importancia clínica, el problema se origina cuando los altos niveles de azúcar afectan al colágeno proteína que se encuentra en el cuerpo humano y es la encargada de proporcionar fuerza a los huesos, piel, cabello y uñas.
Dermopatía diabética: se debe a la alteración de los vasos sanguíneos y es uno de los problemas mas común, se caracteriza por la aparición de manchas rojizas de 1/2 hasta 2 centímetros de diametro, con el tiempo se tornan mas oscuras y forman pequeña costra, no tienen consecuencias graves.
Granuloma anular: se caracteriza por la aparición de pequeñas pápulas violáceas que confluyen dando lugar a placas de 1 a 5 centímetros de diámetro con piel sana en el centro. A menudo se localizan en brazos, piernas, dorso de las manos y dedos, repetando las mucosas, se desconoce su causa, la curación puede durar de una a tres años y no deja secuelas.
Fuente: Raúl Serrano en saludmedicina.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario