La
hipoglucemia o
hipoglicemia es una
concentración de glucosa en la sangre anormalmente baja inferior a 50-60 mg por 100 ml. Se suele denominar
shock insulínico, por la frecuencia en que se presenta en pacientes con
diabetes mellitus en tratamiento con
insulina. Generalmente se asocia con alteraciones o pérdida del conocimiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJF6iY336kSNuaR48O6aAKyktJWxv3PEsRYMdsFtAaMF3-wRBGYW0AfsgxzruPdEkdnRf3fPoCEvbQ7Eidi0d83CPIn2gkRrBecjx9lkJ7a_Y36LLqUvraMvj6AQUjSuJabpS2RvqT_w/s320/hipo.png)
La
hipoglucemia puede deberse a diversas causas. En personas sanas suele ser concecuencia de un ayuno muy prolongado, debido a que el organismo sigue utilizando la
glucosa, una vez que ya no queda
glucógeno en el
hígado para producirla. En personas que padecen
diabetes mellitus es muy habitual. En este caso, suele deberse a un fallo de la
administración de insulina exógena o de
medicamento oral antidiabético. Si se administran cuando no se ha comido lo suficiente, los
niveles de glucosa pueden bajar hasta producir una
hipoglucemia severa. En este tipo de pacientes también se puede producir por un exceso de ejercicio unido a una escasa ingesta de alimentos ya que la
actividad física promueve la utilización de
glucosa por los tejidos.Hay que vigilarla especialmente en niños menores de 6 años, ya que puede perjudicar el
desarrollo cerebral. La hipoglucemia es el resultado de dos factores:
* Un
exceso de insulina activa en el cuerpo.
* Una
respuesta fisiológica correctiva que es imperfecta, generalmente, el
glucagon y la
adrenalina (las dos hormonas responsables de mantener la
glucemia dentro del rango de 70-100 mg/dl.
Fuente: wikipedia
No hay comentarios:
Publicar un comentario