Los
niveles bajos de testosterona en los hombres, cuando se encuentran por abajo del rango normal, se convierten en un
trastorno que se conoce como hipogonadismo y pueden causar, además de los síntomas mencionados,
disfunción eréctil, producción deficiente de
esperma y
agrandamiento de los pechos. Con el tiempo, también puede
producir la pérdida de vello del cuerpo, disminución de los
músculos y de la
fuerza física, mayor acumulación de grasa,
debilitamiento de los huesos (osteoporosis), alteraciones de los estados de ánimo y
reducción en el tamaño de los testículos. ![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgx_WUtst9l09816eRjmSVBvXIbiNQMvXy9n6HQU6fc4Pjn4_8h8xFMk0Dk2EmVQEy6UAdjYwP0HcNZBikA0q-3Y2GCq1q8mfCYmwpDPKJ-QajdFyGqy2Wr_gndTISFhCNoF9YCM9-Syg/s320/testost.jpg)
Los
niveles de testosterona comienzan a bajar a partir de los 40 años de edad, entre 1 y 2 por ciento por año, aunque hay estudios que sugieren que la edad por sí sola no es la única responsable de esta disminución, también influye el
estado de salud general. Luego de analizar a más de 300 hombres mayores de 40 años, los especialistas encontraron que la cantidad de
testosterona en la sangre, no se reducía en quienes tenían una salud óptima, lo que contradice a investigaciones anteriores, que indicaban que la
deficiencia de testorona relacionada con la edad contribuía al deterioro de la salud, a la fatiga y a la
pérdida del libido.Tomar
testosterona sin supervisión médica puede tener efectos no deseados como
crecimiento de la próstata, agrandamiento de los pechos, aparición de acné y apnea del sueño. Fuente: Vida y salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario