![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEBhH3DINaBz-6pUJs4a7HgEeg_6VIcKVfqi0qzn1mNc9gkCNcuYbSbj7jjnM-C22eZHUDU1N8d52dsa4MkkEL_MMER4TfsRSWnr6to-uLcs6k8RX7QZt4__Ol0mtvMa7xXTa3PvR6-Q/s320/IMC.png)
¿Como se calcula?
Comienza por medirte y pesarte. Da igual que uses pies, pulgadas/libras que metros y centímetros/kilogramos. Para darte un ejemplo práctico usaremos el cálculo usando pulgadas y libras.
Supongamos que mides 5´3" (63 pulgadas) de altura y pesas 130 libras.
1. Multiplica el peso por 703 (130x703=91,390). 2. Multiplica tu altura por si misma, es decir, llevala al cuadrado (63x63) = 3,969. 3. Divide la primera multiplicación por la segunda (peso entre altura), es decir 91,390/3,969 = 23. Resultado: tu índice de masa corporal es de 23.
¿ Y que significa ese número?
Una vez que tienes la cifra, hay que saber interpretarla. Las puntuaciones se evalúan así:
* Menos de 18.5 significa que tu peso está por debajo de lo normal o lo saludable. * Entre 18.5 y 24.9 el peso se considera normal o saludable. * Entre 25 y 29.9 se considera sobrepeso. * De 30 en adelante indica obesidad.
Ahora bien, aunque el cálculo del IMC funciona para la mayoría de las personas, hay excepciones:
* Puedes tener un IMC alto, pero un peso saludable si eres una persona musculosa o atlética (recuerda que el músculo pesa más que la grasa).
* Puedes tener un IMC normal y tener una nutrición deficiente.
Fuente de consulta: Vida y salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario