Complicaciones para la madre: la madre debe recibir información sobre la enfermedad y los posibles riesgos que puede correr tanto ella como su posible hijo, porque en algunos casos hasta puede llegar a ser desaconsejable un embarazo, la mujer debe ser tratada adecuadamente durante el embarazo a fin de tener un control glucémico optimo, este proceder será la mejor conducta a fin de evitar las posibles malformaciones a que pueda conducir la diabetes gestacional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9tRsJ0jcpAd5H2qnhOh-EIDDjDyDPWrP5Kb202mVpw4EwTfr4FGTvYjnpv3-EDxACCfxUt80OIZ-Gl0C9z2pTvfQAmD3rxeerTDURFay8EURlXNcvXcw3EuLyqqhSllQQ2JmZq-UYvg/s320/diab+gest.png)
Las complicaciones para el feto: en la diabetes gestacional existe un elevado riesgo de muerte fetal perinatal, una de las complicacione más frecuente en el feto es la macrosomía (tamaño excesivo del cuerpo) y las complicaciones obstétricas, que se derivan de la misma situación. Una de las complicaciones que afecta al 34 % de los recién nacidos macrosómicos es la hipoglucemia, en el curso de las primeras 24 horas de vida, la ictericia y la hipocalcemia se asemejan en cierto modo a los prematuros, son considerados desde el primer momento como de alto riesgo perinatal, deben tener una vigilancia de posparto prolongada e intensiva. Estos recién nacidos a largo plazo tienen un riesgo mayor de obesidad y de intolerancia a la glucosa incluso en aquellos lactantes que no nacen con sobrepeso.
Mujeres en riesgo de contraer diabetes gestacional, los siguientes casos:
- Historia familiar de diabetes
- Diabetes gestacional previa
- Edad superior a 35 años
- Parto anterior con feto macrosómico (4 kilos o más)
- parto anterior con feto mal formado
- Obesidad
- Glucosuria (elevada presencia de glucosa en orina)
Seguimiento del embarazo: el seguimiento lo realiza el medico en coordinación con el ginecólogo, el control diabetes gestacional, tiene por objetivo conseguir una glucemia basal entre 70 y 100 mg/dl, es recomendable visitas mensuales, valorando el control glucémico, la tensión arterial, la evolución del peso y la presencia o no de edemas
No hay comentarios:
Publicar un comentario