![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIMDXyLk5XmWRbLpmTwRL0k280SxRrzdfXO1bDvoQsquNDfF0edItf0MaRCukguqbmzum3sSAqTXzbd6SdIsFGIoOulVt6wsdBBbzwMwy4d-fuHAEadPmOoCAljfeTBjTSfruXRIs4Ag/s320/sin+carne.png)
Tofu:
Hecho con leche de soja cuajada, el tofu puede reemplazar a la carne en los revoltijos al estilo chino y cazuelas. Se lo puede marinar con anticipación, también se lo puede congelar, descongelar y desmenuzar para que tenga una consistencia similar a la carne molida (picada).
Tempeh:
Esta pasta de soja fermentada viene en forma de torta y es masticable. Se lo puede freír, hornear o coser al vapor, también es posible cortarlo en tajadas para preparar sandwiches a la parrilla y en pedazos grandes o chicos para preparar pinchos, cazuelas y guisos.
Proteína vegetal texturizada:
Es hecha de harina de soja processada o seca y se mezcla con agua o caldo para uso en recetas de cosina.
Seitán:
Es un deribado del gluten de trigo para que se procese para que parezca carne y a veces se la conoce como pato o pollo (falso). El saitán puede prepararse en casa, ya sea haciéndola desde el principio o con alguna mezcla, y hasta comprarse listo para comer. Se lo puede agregar a guisos o se lo puede preparar al estilo stroganoff y a la barbacoa.
El consumir menos carne no significa preocuparse por no ingerir suficiente proteínas. No es difícil para una mujer cumplir con las recomendaciones sobre el consumo diario de proteínas (alrrededor de 45 gmos), a travez de la ingesta de una variedad de verduras, legumbres, leguminosas, granos y frutos secos. Los huevos y productos lácteos también son buenas fuentes de proteínas.
Fuente: Vida y salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario