El estrés es uno de los
factores que afectan negativamente nuestra salud y puede llegar a contribuir en el
desarrollo de la diabetes, o agravar sus complicaciones, estando en un
estado de estrés,
nuestras glándulas segregan una serie de hormonas, una de ellas es la
cortisol, una parte de
nuestro sistema nervioso segrega otras
hormonas llamadas adrenalina y noradrenalina, el páncreas por su parte segrega una
hormona llamada glucagón, que tiene unos
efectos contrarios a la insulina, estas hormonas aumentan los
niveles de glucosa en sangre.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoNVD2UcMUUE6CUesSwBIgM-wDhXVc6h5C03_EM1VX-kBL0eZVRu26TQOHJ91Io89Dsct-5Ov1Djc-6dpiHrUt9ghL853iq-lowjoucwORP6unCeJf6Idenh5HgdNWMVEUDLEV0fTGoQ/s320/estres.png)
Cuando nos encontramos en un
estado de estrés, nuestro cuerpo segrega mayor cantidad de
cortisol que lo normal, el propósito es
producir energía de las grasas y las proteínas, este mecanismo posee nuestro cuerpo, para enfrentar una emergencia, los seres humanos tenemos la capacidad de disparar este mecanismo, no solo en caso de emergencia, también en casos en que nuestra vida este en peligro, el mecanismo puede llegar a dispararse por problemas tales como, disgustos, económicos,
enfermedades de la familia, etc.
En la sociedad actual en la que vivimos, sobran los motivos por los cuales se activa el
mecanismo del estrés, esto significa que no solo se activa cuando sea necesario para protegernos, sino que lo mantenemos activado buena parte del tiempo, pero resulta que bajo estas circunstancia,
el mecanismo se vuelve dañino a nuestro organismo, este esfuerzo constante para movilizar la energía disponible nos deja cansados, sin energía de reserva y aumenta el
riesgo de contraer diabetes a aquellas personas que no la tienen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario