Empecemos por aclarar
que es la insulina, es una hormona que produce tu páncreas y ayuda a
controlar el nivel de glucosa en sangre, cuando el
nivel de glucosa en sangre se eleva,
el páncreas empieza a producir insulina, esta se adhiere a las
células y permite que la
glucosa entre en ellas,
las células necesitan de la glucosa porque es su
fuente principal de energía.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaEXpLIEyL_SyxsHfqv6qPk2otFVFEs9m2dfQD84QGFJavLOQZ7swy6kXmP9k1-hUdooJ5JhJaHgHooM5heKXofytPt_NpdhBAiHPVtNTfGM5-El9_L_l1KTXSew0crmOCTvQdWTYQsg/s320/resist.png)
La
resistencia a la insulina sucede, cuando las células se vuelven resistentes a ellas, esa insulina no funciona bien,
las células necesitan más energía para permitir que la glucosa entre en ellas, esto
hace que el azúcar en sangre suba y la energía en las células baje,
el páncreas en respuesta a la elevación de la glucosa en sangre, sigue produciendo insulina, pero el cuerpo no reacciona como debe, ahí es cuando se complica, los
niveles de azúcar en la sangre, comienzan a aumentar sin que nadie los controle y desarrollen enfermedades, como: pre-diabetes, diabetes tipo 2,
endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis), y enfermedades del corazón entre otras.
¿Que es lo que genera la resistencia a la insulina?, no se sabe especificamente que es lo que genera la
resistencia celular, parece estar relacionada con factores de riesgo como, antecedentes familiares, obesidad especialmente si hay grasa acumulada en el abdomen, sedentarismo.
Fuente: vida y salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario