![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYU4BdIJ2g00F-_44K7ZkvM4rYBQEm0Oux1lT8a7Y4S5DjiOg5nrtdd_mHsmvkwSvWS3Nj1iYLuD-G0Y_ggo5kKL8vjGy95pCIGUQPHuCNtiR56gg_iEG3bTvhiE2F7UeJ7qxFiF8V9A/s320/madres.png)
A primera vista el panorama es desalentador, porque cuando hablamos de que las células se destruyen, es como decir que no hay vuelta atrás. Pero ¿que pensarías si te dijera que tu propio cuerpo puede reemplazar a las células beta o pancreáticas a partir de otras células?. En pocas palabras, estaríamos hablando de que el propio cuerpo estaría en capacidad de curar la diabetes tipo 1.
¿Como puede el propio cuerpo ser la cura para la diabetes tipo 1? todo parece indicar que las células madres que dan origen a los espermatozoides en los hombres, pueden transformase en células pancreáticas. Un equipo de científicos de la Universidad de Georgetown en Washitngton, hizo este fascinante hallazgo.
Los investigadores llevaron a un laboratorio células madres provenientes de espermatozoides (espermatogonias) y las cultivaron con compuestos para que estas células empiecen a comportarse como las células beta, o células pancreáticas, encargadas de producir insulina. Hicieron el experimento en ratones con diabetes, increíblemente al transplantar las células obtenidas en el laboratorio, estas actuaron como células beta y empezaron a producir insulina en dichos ratones.
Si esto continúa siendo efectivo en mas estudios y experimentos, sería una gran noticia para las personas con diabetes tipo 1, quienes tienen este tipo de diabetes actualmente tienen dos opciones de tratamiento, aplicarse insulina de por vida o en algunos casos, recibir un transplante de células beta, provenientes de donantes cadavéricos (es decir muertos), lo cual tiene sus desventajas, cada vez hay menos donantes disponibles y el éxito depende de la compatibilidad.
Fuente: Vida y Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario