Causas - son muchos los factores que pueden descompensar la diabetes, entre los mas frecuentes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0JCSbomYfs4SAuy3f5IxJaYnH7gnyfiF_kdR5_aCU0VljKmrOg551XQlIhfdlGD18-KH18hh2Q25r6nZ7Dwbevu-RdYjBnZzgVsg2COMP9JYCjwzDh2CoTjdqgraRsa8xQTr57S45NQ/s320/hipergli.png)
Aumento en la ingesta de carbohidratos en la dieta.
No realizar ejercicios físicos suficientes.
Existencia de una enfermedad o situación que aumente las necesidades de insulina, por ejemplo infecciones, traumatismos, intervenciones quirúrgicas, embarazo.
Síntomas - en una primera fase puede aparecer un síndrome clásico que consiste en polidipsia (aumento de la sensación de sed), poliuria (aumento de la cantidad de orina), polifagia (aumento del apetito), y pérdida de peso a pesar del aumento del apetito. También pueden aparecer infecciones de repetición, mala cicatrización de heridas, prurito. Neuropatía, enfermedad coronaria o vasculopatía, sobre todo si aparecen en pacientes menores de 45 años.
Si no se trata adecuadamente puede evolucionar hacia:
Coma hiperosmolar: es un síndrome clínico que aparece en pacientes diabéticos tipo 2, en tratamiento con antidiabéticos orales.
Cetoacidosis diabética: esta complicación se presenta en pacientes con diabetes tipo 1 y diabetes tio 2 en tratamiento con insulina. Las causas mas frecuentes son, las enfeciones y el abandono de la terapia insulinica. Asimismo es una forma de comienzo muy frecuente en la diabetes tipo 1.
Fuente: Mailxmail
No hay comentarios:
Publicar un comentario