La diabetes mellitus tipo 2 supone el 80-90 % de los casos de diabetes. La
frecuencia de la diabetes mellitus esta aumentando en todo el mundo de forma acelerada. Si en 1997 los datos de prevalencia se encontraban en torno a 124 millones de personas, se estima que esta cifra, en el año 2025 llegará a 300 millones de personas.
En este tipo de diabetes se producen trastornos metabólicos caracterizados por una
elevación inapropiada de la glucosa en sangre (hiperglucemia) que da lugar a complicaciones crónicas por
afectación de grandes y pequeños vasos y nervios. La alteración subyacente en esta enfermedad es la
dificultad para la acción de la insulina (como una perdida de sensibilidad de los tejidos a esta hormona), que denominamos
insulinorresistencia y una
secreción inadecuada de insulina por las células encargadas de su producción en el páncreas. Además de aumentar la concentración de glucosa, la
acción deficiente de la insulina se traduce frecuentemente en
elevación de los niveles de colesterol y/o triglicéridos.La mayor parte de los
casos de diabetes mellitus tipo 2, se producen en el contexto de lo que llamamos
síndrome metabólico. En este síndrome se asocian diabetes, hipertensión arterial,
aumento de los niveles de colesterol, triglicéridos y/o ácido úrico y sobrepeso probablemente debido a
la insulinorresistencia. El síndrome metabólico eleva notablemente el
riesgo cardiovascular y es una causa fundamental de muerte en los países desarrollados.
Fuente: Viatusalud
No hay comentarios:
Publicar un comentario