![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1p3JI1iLGfTz9wc1_hNPiBgJb4VyNuWwq6JJZZIxKnfQILdISSqkUkcIZZT0ucuTRYj0QSQSMsLQ10ROFHtD__OqDD-SwFekNWNHoAwvBc8fL1dH4qJwYJmQfb5a0ga2cioWzpP3hPg/s320/familiar.png)
¿Cómo puedo ayudarlo a hacer cambios saludables?
Si comen juntos consuma los mismos alimentos que consume su familiar. No compre alimentos que él o ella no pueda comer, las personas con diabetes generalmente deben seguir los mismos consejos para una alimentación saludable que debe seguir todo el mundo, coma alimentos bajos en grasas, colesterol, sal y azúcar añadida. En cambio elija frutas, verduras, granos enteros, carnes magras y pescados frescos. Hay que motivarlo a hacer ejercicios, quizás deseen hacer ejercicio juntos, caminar, trotar, montar en bicicleta, nadar, son todas actividades favorables que ayudarán a ambos a hacer suficiente ejercicio.
¿Que más puedo hacer?
Aprenda a conocer las señales de los problemas, conozca los síntomas de un nivel de azúcar alto se conoce como hiperglucemia, y el nivel de azúcar bajo como hipoglicemia. Si la persona diabética se siente fastidiado o de mal humor puede ser que el azúcar esté demasiado alto o bajo. En lugar de discutir, aconséjele que se mida el nivel de azúcar en la sangre y tome las medidas para corregir el problema.
!Tenga paciencia y persista¡
Aprender a vivir con diabetes toma su tiempo, el enfermo tendrá días buenos y días malos, controlar el estres será lo más difícil. Cuando las personas que tienen diabetes están sujetas a estres, posiblemente tengan más dificultad para controlar su nivel de azúcar en sangre. Si esto sucede procure ayudar a la persona a no perder la perspectiva y a recuperar el control. Proporciónele maneras para recordar comer sano y para hacer ejercicio. Si el enfermo se siente frustrado o enfadado, aconséjele tener una actitud positiva y enfocada a solucionar los problemas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario