![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidEFV83Y8L0fnhdfhNoXXIZ2Qic5f5qVIBK6zVZHlVi5R7a3L3VdODnOzfeeRoB6BT7tETtNby3GMbhVBCaHsSKaFSru8SoQIaII1htgkFZ0nnXLtIf-mW7IHk8n2qtMa-hKRNo6Fw7w/s320/diabetes1ntnva.jpg)
La primera es causada por la destrucción de las células beta del páncreas, generando así una deficiencia total de insulina. Esta es la diabetes insulino dependiente, que generalmente se manifiesta a una edad juvenil. El otro tipo de diabetes más conocida es la tipo 2, que no es insulino dependiente y que se manifiesta en la adultez. Proviene por una resistencia a la insulina, alterando la producción y secreción de la misma.
Las causas de la diabetes varían, las principales suelen ser dos: siempre que haya un miembro directo de la familia padeciéndola, hay más oportunidades de contraerla en algún periodo de la vida. También la obesidad es una cuestión fundamental dentro de esto.
El no tratamiento de la diabetes puede llegar a traer consecuencias nefastas para todos aquellos que la padecen, derivando en problemas como cetoacidosis diabética, coma diabético, cataratas en los ojos, pie diabético (que puede derivar en amputación) o hipoglucemia.
Fuente: J. E. Fuertes. (Innatia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario