![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbd9OxQdNUKTGbA0ErM34luV7c2eJ9-1giHTJ5CusNqXG2dC6v4xFAsOigODNodJW_Q7PFNZ-gOCBHmlKCaQwyqMpd__IVUmIEkUYo89-ose4GN63SnLw5FiPGYjEIO9FYQ0OqlLY45A/s320/Pir%25C3%25A1mide+de+los+alimentos.jpg)
En resumen pueden comer de todo. La única diferencia es que tienen que ser más conscientes sobre la cantidad de alimentos que consumen, porque necesitan mantener sus niveles de glucosa controlados. También es necesario un balance entre el tipo de alimentación, las dosis de insulina y los medicamentos, así como la actividad física.
Las dietas para diabéticos deben tener en cuenta valores que deben respetarse al momento de combinar los alimentos. Estos son los que hacen a la fórmula calórica en la distribución de hidratos de carbono, proteínas y lípidos. Para estos casos es muy importante respetar la distribución adecuada de los nutrientes, en 50% de carbohidratos, 15% de proteínas y 30% de grasas. Del total de carbohidratos consumidos, debe cuidarse que el 70% pertenezca al grupo de los complejos. Además es aconsejable el consumo de 30 a 40 gramos/día de fibra soluble (salvado de avena) ya que disminuye los niveles de azúcar en sangre. Tanto para esta dieta como para cualquier tipo de alimentación útil tener en cuenta los consejos para una buena alimentación.
Fuente de consulta: Revista diabéticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario