1. Sin perder tiempo deja lo que estas haciendo y trata la herida de inmediato, cuanto más tiempo esperes, mas tiempo les das a las bacterias para que infecten la herida.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkaDDae2kIobxFe8I0j4m_gyy9A6SsB7P9ZlyA2dOJqGtdUu1e9klBKQrdfUyNtntrcVdn7w7Y_dSuoPyqLYnxKae0JLEsqsC73nzXVWMaYA9iVXHB9BrP-Ofc1uW_tHBthquQDzLGqQ/s320/heridas.png)
3. Si notas algunos de los síntomas anteriores llama al médico. Es preferible que sea él o ella quien determine la seriedad del caso y te recomiende que hacer. Si la herida se infectó y el doctor te ha recetado antibióticos orales (tomados) o tópicos, aplícalos o tómalos sin falta. Si la infección no responde al tratamiento en casa, será necesario atenderla en un hospital.
4. Si la herida es en la planta de los pies, evita poner presión sobre la misma. Esta es una zona del cuerpo en la que los diabéticos a menudo tienen callos y úlceras. Si tienes una úlcera o una herida en la planta de los pies. Eleva la pierna lo más que pueda para que pueda cicatrizar y sanar más rápidamente.
5. De acuerdo a como responda la herida o como vaya cicatrizando, es posible que tengas que visitar al medico para hacerle una limpieza quirúrgica para facilitar la eliminación de la piel y los tejidos muertos para que sane.
Fuente: Vida y salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario