Los especialistas recomiendan tres acciones para retrasar y evitar este problema.
1) Ejercicio moderado.
2) Controlar el peso.
3) Alimentarse sanamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSI6RkLfpYvvrQlZ_JxanIEgopJw5b_e8LEcRnQBzvSLU52-4HAuXT56pGQ4TqXMhwDimlP9v3Ew6VWuqE4EDuXHmpIoHgAa3aWTn9PeCSTiHfMU1PAQqA3xGyfbOYFFUuRkIJNc0NOw/s320/massa+muscular.jpg)
Se habia comprobado que tener un nivel pobre de masa muscular era un factor de riesgo para desarrollar resistencia a la insulina, pero no se había realizado ningún estudio para demostrar que el incremento del porcentaje de masa muscular en el cuerpo (independientemente del nivel de obesidad) era capaz de majorar la regulación de glucosa en sangre.
La investigación en la asociación existente entre la masa muscular esquelética y la resistencia a la insulina junto con los desórdenes metabólicos de la glucosa en sangre. La personas objetos del estudio eran mayores de 20 años y superaban los 35 kilos. Los reusltados dicen que con el hecho de aumentar un 10% el índice de masa muscular esquelética, implicaba una reducción del 12% en la incidencia de prediabetes. Además entre mayor musculatura desarrollaba un individuo, menor era su resistencia a la insulina.
Los investigadores aseguran que no cabe dudas que para mantener un metabolismo sano no es suficiente llevar una dieta y perder peso, también es necesario hacer ejercicios físico para obtener mayor cantidad de masa muscular.
Fuente: (blog) José Manuelk Nava.
No hay comentarios:
Publicar un comentario