Al momento de ingresa al ensayo, se detectó que cerca del 9% de los pacientes no había recibido ningún tipo de medicación para reducir la glucosa en sangre, a pesar de presentar un nivel de HbA1C superior al 10%. Los pacientes que habían sido tratados con medicamentos orales para reducir el nivel de glucemia antes de ingresar al estudio presentaban diagnostico de diabetes hace 5,9 años en el sur de Asia y 10,4 años en América Latina. Esto evidenció una importante demora en el inicio del tratamiento con insulina.Aquellos que habían sido tratados previamente con insulina recibieron bajas dosis y estas no se aumentaron con el tiempo, tal como suele ser requerido con la progresión de la enfermedad. Consultado sobre los datos obtenidos, Philip Home. Profesor en Diabetes en la Universidad de Newcastle, Inglaterra, comentó: "esta información destaca la necesidad constante de mejorar el tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2 en todo el mundo. Los datos muestran claramente que se suele retrasar el inicio y la obtimización de la terapia con insulina, lo cual deviene en un control glucemico deficiente, que genera las complicaciones asociadas a la diabetes.
Fuente: SaberVivir
No hay comentarios:
Publicar un comentario