 Hay una base terapéutica sustentada en el cambio de estilo de vida, es decir el plan alimentario y la actividad física, que toda persona con diabetes tipo 2, de tener indicada individualmente. Sobre esa base luego se construye un edificio terapéutico farmacológico, explica Graciela Fuente, Jefa de la unidad de nutrición del Hospital Durand. Bajo el lema, tomemos control de la diabetes "Ya", la iniciativa implementada desde 1991, tiene  este año por objetivo principal aumentar la concientización sobre la diabetes e informar a la población sobre las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de este problema que se encuentra en franco aumento en todo el mundo especialmente en los aspectos vinculados a los hábitos dietarios.
Hay una base terapéutica sustentada en el cambio de estilo de vida, es decir el plan alimentario y la actividad física, que toda persona con diabetes tipo 2, de tener indicada individualmente. Sobre esa base luego se construye un edificio terapéutico farmacológico, explica Graciela Fuente, Jefa de la unidad de nutrición del Hospital Durand. Bajo el lema, tomemos control de la diabetes "Ya", la iniciativa implementada desde 1991, tiene  este año por objetivo principal aumentar la concientización sobre la diabetes e informar a la población sobre las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de este problema que se encuentra en franco aumento en todo el mundo especialmente en los aspectos vinculados a los hábitos dietarios. Se calcula que en nuestro país un 10 % de las personas tiene diabetes, la mitad de los cuales desconoce su condición, lo que aumenta seriamente el riesgo de sufrir las complicaciones deribadas de la enfermedad, como problemas cardiacos y renales, amputaciones o cegueras, según datos de la Sociedad Argentina de diabetes (SAD).
Se calcula que el 10 % de los argentinos tiene diabetes, sin embargo la mitad de ellos desconocería su condición.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario